top of page
  • Writer's picturePsicologos en Monclova

Psicoterapia de Pareja, como Diferenciar si venir solo(a) o en pareja


Afecta como te sientes contigo mismo, cómo te relaciones con los otros y cómo te comportas.

✴ Un intenso miedo al abandono, incluso se llega a medidas extremas para evitar una separación o un rechazo real o imaginario

✴ Un patrón notable de relaciones intensas e inestable, como por ejemplo idealizar a alguien un día y de repente creer que la misma persona no es confiable o que es cruel

✴ Variaciones de caracter constantes, rápidos cambios de identidad e imagen propia, que incluye cambio de metas y valores, al punto de ver a la gente de la que antes confiaba como malas o como si no existieran.

✴ Periodos de estrés relacionados con la paranoia y pérdida de contacto con la realidad, que pueden durar algunos minutos o incluso horas

  ✴     Conutas impulsivas y de riesgo, como conducir temerariamente, sexo inseguro, derrochar dinero, abuso de drogas, apostar, comer con atracones, autosabotaje personal o laboral (renunciado sin motivo del trabajo, o rompiendo una relación positiva).

✴ Conciencia de la conducta destructiva, auto-mutilación, sin embargo incapaz de evitarlo.

✴ Cambios de humor extremos, que pueden durar horas o días, que incluyen ansiedad intensa, felicidad, irritabilidad o vergüenza por arrepentimiento.

  ✴     Conducta impulsiva y de riesgo (manejo temerario, sexo sin protección, uso ilegal de drogas)

✴ Conciencia de la conducta destructiva, auto-mutilación, sin embargo incapaz de evitarlo.

✴ Cambios de humor extremos.

✴ Episodios cortos pero intenso de ansiedad o depresión.

✴ Ira desproporcionada y conducta antagonista, que termina muchas veces en peleas físicas. Por ejemplo perder la paciencia, ser sarcástico o amargo.

✴ Dificultad en controlar emociones e impulsos.

✴ Conducta suicida. Amenanzas de suicidio o conducta de autolesionarse, usualmente en respuesta al miedo de una separación o un rechazo, real o imaginario.

✴ Sentimiento de no se comprendido, de ser ignorado, de estar solo, vacío y desesperanzado.

✴ Miedo a estar solo.

✴ Sentimientos de odio y desprecio a sí mismo.

Si percibes estos signos en un miembro de la familia o un amiga(o), habla con esta persona acerca de la posibilidad de buscar ayuda profesional. Muchas veces existe una resistencia muy fuerte de la persona que sufre del trastorno , y no es conveniente forzarlos a que reciban tratamiento. Es de especial importancia que la  inquietud por encontrar bienestar surja de la persona misma. En algunas ocasiones, una opción es atender la problemática en terapia de pareja o familiar, de modo que la dificultad no se centre en la persona, ya que puede tender a reaccionar a la defensiva debido a una sensibilidad reactiva.


psicoterapia de pareja monclova


30 views0 comments

Valor Agregado. Calidad en el Servicio. Sencillez.

bottom of page