top of page
  • Writer's picturePsicologos en Monclova

Duelo

"La creencia de que ser feliz es no sufrir"

Al Desarrollar la capacidad para evitar y limitar el sufrimiento, se va perdiendo concomitantemente la habilidad para afrontarlo.


Cuento que unos Años muy lejanos que....

En tiempos de Buda, murió el único hijo de una mujer llamada Kisagotami.

Incapaz de soportar siquiera la idea de no volver a verlo, la mujer dejo al cadáver de su hijo en su cama y durante muchos días lloro implorando a los dioses que se le permitieran morir a su vez.

Como no encontraba consuelo, empezó a correr de una persona a otra en busca de una medicina que la ayudara a seguir viviendo sin su hijo o, de lo contrario, a morir como él.

Le Dijeron que Buda la tenia.

Kisagotami fue a ver a buda, le rindió homenaje y pregunto:

-¿Puedes preparar una medicina que me sane este dolor o se mate para no sentirlo?

- Conozco ésa medicina -contesto Buda-, pero para prepararla necesito ciertos ingredientes.

-¿que ingredientes? -pregunto la mujer.

El más importante es un vaso de vino casero -dijo buda.

-Ahora mismo lo traigo -dijo Kisagotami. Pero Antes de que se marchase, Buda añadió:

-Necesito que el vino provenga de un hogar donde no haya muerto ningún niño, cónyuge, padre o sirviente.

La mujer asintió y, sin perder tiempo, recorrió el pueblo, casa por casa, pidiendo el vino. Sin embargo, en cada una de las casas que visito sucedió lo mismo. Todos estaba dispuestos a regalarle el vino, pero al preguntar si había muerto alguien, ella encontró que todos los hogares habían sido visitados por la muerte. En una vivienda había muerto una hija, en otra un sirviente, en otras el marido o unos de los padres.

Kisagotami no pudo hallar un hogar donde no se hubiera experimentado el sufrimiento de la muerte.


Al darse cuenta de que no estaba sola en su dolor, la madre se desprendió del cuerpo sin vida de su hijo y fue a ver a Buda. Se rodillo frente a él y le dijo:

-Gracias...Comprendí.


El Trauma en un Duelo o sufrimiento.

Radica cuando el dolor o la tristeza, la frustración o la postergación de lo deseado, dejan de verse como naturales y humanos, se considera una Anomalía, una señal de que algo ha sido mal hecho, como un fracaso de algún sistema, una violación de nuestro derecho a la felicidad y hasta una confabulación en nuestra contra.

Todo este pensamiento conlleva muchos peligros.

Si pensamos que la frustración es algo antinatural, algo que no deberíamos experimentar muy pronto buscaremos culpables.

Si me siento desgraciado tengo que ser victima de algo, de alguien o e algunos.

Surgiendo el Grupo de victimas para evadir la responsabilidad que les corresponda sobre su infelicidad.


Christian Ángel Hernández Moreno

Psicólogo-Psicoterapeuta

www.ceanaa.com

#monclova #psicología #psicólogos #psicologa #tanatologia #duelo #proceso #psicoterapeuta


25 views0 comments

Valor Agregado. Calidad en el Servicio. Sencillez.

bottom of page